jueves, 14 de julio de 2011

Mensaje cifrado - Marta Zafrilla.



Portadas:


Sinopsis: ¿Qué pensarías si tu abuelo, tu confidente, tu compañero de juegos, te dejara en herencia su viejo tablero de la oca? ¿Y si junto a él encontrases un enigmático sobre? Santiago se verá empujado a desvelar un secreto que no está muy seguro de querer saber.

Editorial: Gran angular.

Nº de páginas: 153

Año de publicación: 2007 

Calificación: 6

Una pequeña muestra:
  Cuando leí aquellos papeles por la noche, me quedé totalmente pasmado. A la oca no solo se le supone un origen fascinante y lleno de enigmas, si no que algunos investigadores de temas ocultos llevan ese misterio al terreno religioso y creen que el juego es, en realidad, una gran metáfora del Camino de Santiago. Una metáfora llena de secretos.


Opinión personal:
Pros: Una historia bien construida, que no te deja imaginar el final, y que te mantiene cerca del protagonista ya que es en primera persona.

Contras: Un tanto aburrido en ciertas ocasiones.

Finalmente: Un libro para entretenerte, para pasar un buen rato.

Personaje favorito: Santiago.

Se lo recomiendo a: Amantes de los detectives caseros, del misterio, y de los enigmas ocultos en lo cotidiano. 

Primer párrafo:
  Me parece innecesario describir a mi abuelo, porque todo lo que sobre él pudiera decir es, más o menos, lo que cualquier nieto podría decir sobre el padre de su padre. O, como en este caso, del padre de mi madre. Era mi abuelo y con eso tendría que bastar. Las descripciones están muy bien - no lo negaré - cuando no se ha conocido a la persona que las protagoniza, pero, en caso contrario, sobran. 



Sobre el autor/a: Marta Zafrilla tiene actualmente 28 años y cree que de mayores buscamos lo mismo que buscábamos con ocho años. Y que quien no lo hace es porque se ha muerto antes de tiempo: << Si se nos muere el interés por la magia, se nos muere el alma>> dice, muy convencida.
  La semilla de ``Mensaje cifrado ´´ surgió de las tardes de juego con su abuelo y de su viejo tablero de la oca, de su curiosidad por la cosas ocultas, por los misterios y los enigmas, y de su pasión por los libros. 

lunes, 11 de julio de 2011

La sima del Diablo - Heinz Delam

Portadas: 


Sinopsis: Carlos inicia su viaje a Canarias creyendo que le esperan unas vacaciones normales, pero se equivoca. Todo cambia cuando conoce a Yraya, una joven inteligente y atractiva que vive obsesionada por descubrir las causas de la misteriosa muerte de su abuelo. Esto los llevará a adentrarse en una espeluznante cadena de crímenes relacionados con una antigua leyenda... Y la clave del enigma se oculta tras un código secreto que hoy día nadie sabe descifrar.

Editorial: Alfaguara.

Nº de páginas: 219

Año de publicación: 2002

Calificación: 7

Una pequeña muestra: 
  No llevábamos luces en las bicis.  Poco a poco empecé a notar cómo un sentimiento nefasto y destructivo pugnaba por adueñarse del control de mi mente: era el miedo, ese viejo conocido que me había acompañado desde siempre. De pronto, Yraya me ordenó parar.


Opinión personal:
Pros: Es un libro ameno, entretenido y que te mantiene tenso, con algunos sobresaltos. 

Contras: Hay varias partes que parecen forzadas, les falta algo de naturalidad.

Finalmente: Bueno para pasar un buen rato.

Personaje favorito: Yraya.

Se lo recomiendo a: Personas a partir de 12 años que les guste el suspense, la intriga y la tensión. 


El primer párrafo: Para entender bien los extraños sucesos que voy a relatar a continuación, será preciso que retrocedamos en el tiempo hasta situarnos en una calurosa noche de principios de verano, cuando me disponía a cerrar las maletas para salir de vacaciones. Y lo que es rutina para muchos, para mí resultaba excepcional: por primera vez en varios años, mi familia había decidido volver a viajar. 

Sobre el autor/a: Heinz Delam Legarde se denomina a sí mismo como un español atípico. 
  Nació en Francia, pasó su adolescencia y juventud en Zaire (África), donde realizó sus estudios y  dio sus primeros pasos profesionales como piloto de aviación. En 1973 se instaló definitivamente en España, donde creó su propia familia. 
  Ha publicado varias novelas juveniles, y ha recibido varios premios. 

viernes, 8 de julio de 2011

Cuando me alcances - Rebecca Stead

Portadas:




Sinopsis: Un día, a la salida de clase, Miranda y su amigo Sal vuelven a casa cuando, sin razón aparente, un chico pega a Sal. A partir de ese momento su amistad no volverá a ser la misma... Además, Miranda empieza a recibir notas misteriosas garabateadas en un trocito de papel de alguien que sabe mucho sobre ella. Cada mensaje la lleva a creer que solo ella puede evitar una trágica muerte. Pero cuando recibe la última nota teme que sea demasiado tarde. 


Editorial: Molino.

Nº de páginas: 205

Año de publicación: 2009

Calificación: 9

Una pequeña muestra:
  Apareció a comienzos del curso, cuando Sal y yo aún íbamos juntos a casa desde el colegio. Algunos lo llamaban Pateador, porque solía dar repentinas patadas a la calle, como si intentara patear a uno de los coches que corrían por Amsterdam Avenue. A veces agitaba el puño hacia el cielo y gritaba locuras como: <<¿Cuál es la escala de quemado? ¿Dónde está la cúpula? >> y después echaba atrás la cabeza y reía con esa risa fuerte y loca, y todo el mundo podía ver que tenía unas treinta mellas en su dentadura. Y siempre estaba en nuestra esquina, a veces durmiendo con la cabeza bajo el buzón. 


Opinión personal:
Pros: Una historia que es como un puzzle, los fragmentos se van juntando hasta darle sentido completo y entonces te deja impresionado. Tiene algo que te atrapa como un imán, que se mezcla las profundas reflexiones de Marcus con la inocencia cada vez menor de Miranda. De extraordinaria belleza que además te deja pensando. 

Contras: Que no pueda olvidarlo para volver a leerlo.

Finalmente: ¡De lectura obligatoria!

Se lo recomiendo a: Todo el mundo en general, sobre todo si le gusta ver distintos puntos de vista de la vida y si le agrada que tenga un pequeño corazón de fantasía.

Personajes favoritos: Miranda y Marcus.


Primer párrafo: Mamá ha recibido hoy la tarjeta. Dice << FELICIDADES>> en grandes letras rizadas, y arriba lleva la dirección de Estudio TV-15 en West 58th Street. Después de tres años intentándolo, lo ha conseguido. Va a concursar en <<La pirámide de los 20.000 dólares<<, presentada por Dick Clark. 

Sobre el autor/a: Rebecca Stead nació en Nueva York. Pronto mostró su interés por la literatura aunque se licenció en Derecho y ejerció de abogado durante un largo periodo de tiempo. Escribía en sus ratos libres, pero pensaba que jamás podría dedicarse seriamente a la escritura, hasta que lo consiguió.
  La recomendación más importante que hace la autora sobre el arte de escribir es que no existen reglas. 

Tempus Fugit, ladrones de almas - Javier Ruescas

Portadas: 




Sinopsis: El mundo tal y como lo conocemos ya no existe. Una temible plaga ha dejado en coma a numerosos adolescentes y la empresa Tempus Fugit se alza como la gran salvadora gracias a sus cabinas de teleporte. En esta situación las vidas de tres jóvenes se cruzarán sin motivo aparente, pero con un destino común.
  Un muchacho de otra época que sólo desea regresar a su mundo, una joven sin pasado y un ladrón de futuros intentarán comprender quiénes son y cuán es su misión antes de que el amor los arrastre y el tiempo se agote. 

Editorial: Alfaguara.

Nº de páginas: 291

Año de publicación: 2010

Calificación: 7´5

Una pequeña muestra:
  Los dos se quedaron en silencio, inmersos en sus pensamientos. Mientras apuraban sus vasos, Hanna le observó de reojo. A la luz que entraba por las ventanas y con aquella ropa prestada, el chico no parecía venir de otro tiempo. No pudo evitar fijarse en sus manos: grandes y fuertes, debía de trabajar con ellas allá de donde viniese. Sus ojos, marrones y con diminutas vetas verdes, se encontraban fijos en la ventana mientras su mente vagaba lejos de allí. 


Opinión personal: 
  Pros: Es una historia interesante y futurista, con una pequeña dosis de amor y grandes cantidades de invención y tensión. Además, cada capítulo comienza con una cita sobre el tiempo, y algunas están muy bien. 

  Contras: No sabría cómo explicarlo... para mi gusto le falta un puntito, una chispa, algo que le de más vida a la trama, más gancho...

  Finalmente: en conjunto, merece la pena.

Personaje favorito: Kleid.

Primer párrafo: 
Pablo abrió la puerta de la cabaña en pleno bostezo.
  - ¿Cómo te ha ido? - le preguntó su madre levantándose de la silla en la que había estado zurciendo unos pantalones.
  El muchacho se encogió de hombros y respondió:
  - No muy bien, el maese Brunet no estaba muy convencido de quererme en su fragua. 

Sobre el autor: Javier Ruescas nació en Madrid en 1987. Licenciado en Periodismo, dirige desde 2006 la web de fans de Crepúsculo más grande de España y Latinoamérica, lo que le ha reportado fama internacional. Es redactor y maquetista de la revista de literatura juvenil on-line El templo de las mil puertas, y ha publicado ya varias novelas de fantasía. 

jueves, 7 de julio de 2011

El Príncipe de la Ciudad de Arena - Pierdomenico Baccalario, Enzo d´Alò y Gaston Kaborè.

Portadas: 
Portada española.
Portada italiana

Sinopsis: La joven Rokia escuchó siempre embelesada las canciones de su abuelo, el cantahistorias Matuké. Él y su hermano Setuké, chamán de la tribu, fueron testigos de la cruenta batalla mágica en la que el malvado Sanagó, ahora Príncipe de la ciudad de Arena, acabó con la vida de su padre. El Príncipe guarda un terrible y oscuro secreto, y su incapacidad para sentir y soñar le hace odiar a los cantahistorias, por eso les roba el alma y, después de seleccionar las mejores, termina traficando con el resto de ellas. Ahora que ha robado el alma del anciano Matuké, Rokia deberá iniciar un largo y peligroso viaje por el desierto con la misión de salvar a su abuelo. Sólo con su voz no podrá hacerlo … La compañía de un feneco, un zorro del desierto, o los amuletos de ámbar de un chacal y un águila, se materializarán para ayudar a Rokia en la “batalla final”

Editorial: Siruela.

Nº de páginas: 408.

Año de publicación: 2011

Traducción de: Isabel González-Gallarza. 

Calificación: 7.5

Una pequeña muestra:
-        -      (…) Levanta los ojos y mira: no estás sola. Están la luna y las estrellas.
  Rokia sonrió sin mucha convicción.
 -      Pero están lejos.

-        -  Sin embargo, son nuestra casa. Todos venimos de allí.
-        - ¿De dónde?
  El viejo cantahistorias pellizcó una cuerda y buscó una estrella poco luminosa entre los miles de astros que moteaban el cielo; se lo indicó a Rokia.
-        - De allí. Es una estrella llamada Po Tolo. Ella tampoco está sola, tiene una estrella gemela que le hace compañía, lo que pasa es que nosotros, desde aquí, no podemos verla.
-         - Y cómo sabemos que existe?
-  - A mí me lo dijo mi maestro, a quien a su vez se lo dijo su maestro, y asi hacia atrás en el tiempo.
-  - Pero todos esos maestros podrían estar equivocados, ¿no?
-       - Si estuvieran equivocados, no serían maestros.







Opinión personal:
Pros: Un libro tierno, de valores claros, con una buena caracterización de los personajes y un estilo genial. Mezcla la inocencia con la crueldad, el humor con el drama. Además, una buena ambientación de esa aldea perdida en África, ajena a la civilización, de su cultura, su forma de ver la vida, etc. Y un personaje principal con el que te encariñas enseguida.
Contras: Le pasa algo parecido a Sákara. No atrapa lo suficiente, si bien es un libro para disfrutar despacio.
Finalmente: Me gustó mucho de una manera tranquila. Increíblemente original, sin duda alguna.

Se lo recomiendo a: Lectores a partir de 11-12 años que adoren la fantasía, los pensamientos, las historias de aventuras en un desierto que se extiende cada día un poco más.

Personaje favorito: Rokia.


Primer párrafo: 
  Se encontraron de noche.
  En lo alto, en el cielo, había montones de estrellas lejanas e inmóviles. Abajo estaban las rocas negras del acantilado, que protegían los confines del mundo como un gran animal dormido. Un viento débil agitaba el mar de hierba de la llanura, haciéndolo murmurar bajito. 

Sobre los autores:
Pierdomenico Balccalario (Acqui Terme, 1974), periodista y escritor, es uno de los autores italianos más importantes para niños y jóvenes gracias a sus series ``Los guardianes del tiempo´´ y ``Ulises Moore. ´´

Enzo d´ Alò (Nápoles, 1953), director de cine, guionista y músico, puede ser considerado el padre del nuevo cine de animación italiano gracias al éxito de su película ``Historia de una gaviota (y el gato que le enseñó a volar)´´, de 1998.

Gaston Kaboré (Bobo-Dioulasso, 1951) completó su formación como historiador y cienasta en París, para después regresar a Burkina Faso, su país antal. Su película ``Buud Yam´´ha recibido numerosos premios. 

Rielar y los reinos del mar - Guadalupe Oteo Iturmendi

        Portada:       




Sinopsis: Después de pasar años en un orfanato, la joven Rielar se traslada a San Sebastián para vivir con su nueva familia adoptiva. Un día, en el Peine de los Vientos, un muchacho llamado Eliom le desvela que ambos comparten la misma patria: los Reinos del Mar, y le propone que lo acompañe a las profundidades del océano, donde ella nació. Ayudada por una piedra-corazón, que le permite pasar largos periodos bajo el agua y establecer una unión mental con las criaturas marinas, Rielar inicia así su viaje.

Ciudad Alba, hogar del pueblo blanco; Pueblo Grana, el paraíso multicolor donde vive el pueblo rojo; o la inexpugnable Aureum, misteriosa ciudad del pueblo dorado sumergida en las aguas abisales de la fosa de las Kuriles, serán algunos de los destinos de Rielar en su viaje a través de los océanos de la Tierra.

Un viaje que le irá desvelando secretos de su propio pasado en los que se funden realidad y leyenda, y que le revelará su importante papel en la inminente contienda que se avecina: una guerra capaz de devastar no solo los Reinos del Mar, sino todo el mundo de la superficie...


Editorial:  Alberto Santos.

Nº de páginas: 603
Año de publicación: 2010

Calificación: 6

Una pequeña muestra:
  Dos sombras alargadas, una bastante más grande que la otra, bailan una extraña danza. A veces parece que se buscan, pero otras parecen huir de las vibraciones en el agua del contrario. Ambas saben que esa situación es insostenible, que pronto tendrán que enfrentarse, pero desconfían y se temen, pues son conscientes de que cada una supone una terrible amenaza para la otra.
Opinión personal:
Pros: Es una historia original e interesante, con un montón de elementos nuevos y personajes diferentes a los comunes. Me gusta mucho como la autora ha inventado y estructurado su mundo submarino, y las historias secundarias que ha introducido.
Contras: En varias ocasiones el libro se hace demasiado pesado, porque las escenas están descritas en exceso y hay demasiados datos sobre el mar y sus animales.
Finalmente: Está bien, un libro para entretenerte.

Se lo recomiendo a: Lectores juveniles que les guste la fantasía, y si están interesados en el mar, desde luego este es su libro perfecto. 

Personaje favorito: Rielar.


Primer párrafo:
  Con su casi uno ochenta de estatura y un cabello de un rubio casi blanco, la mujer destacaba como un faro sobre las oscuras aguas entre los morenos y menudos viajeros que abarrotaban esa mañana el aeropuerto internacional de Nuevo Tokio. 

Sobre la autora: Guadalupe Oteo Iturmendi nació en Bilabo el 12 de diciembre de 1964. Es licenciada en filosofía y ciencias de la educación por la Universidad de Deusto. Actualmente vive en Getxo con su marido y sus tres hijos. 

Cartas de invierno - Agustín Fernández Paz

Portadas:  





Sipnosis: El pintor Adrián Novoa, incitado por su amigo Xavier, compra una casa en una aldea de Galicia. Es la casa de sus sueños. En ella quiere encontrar la paz necesaria para explorar nuevos caminos en su pintura. Pero la casa esconde un hondo misterio que atrapa a Novoa como un imán. 


Editorial: sm


Nº de páginas: 128


Año de publicación: 1998


Calificación: 8.5


Una pequeña muestra: 
Durante el día, sin ninguna cadencia fija, cuando estaba trabajando, sonaba el teléfono. Lo cogía y lo que  oía siempre no era más que una sucesión de frases ininteligibles, murmullos, un llanto apagado, ruidos raros... 






Opinión personal:
  Pros: Es un libro de lectura fácil, que atrapa y no eres capaz de separarse de sus páginas ni para ir a beber agua. Tiene un misterio absorbente, y te va introduciendo poco a poco en una historia escalofriante muy bien hecha. 
  Contras: Ojalá hubiese durado un poco más y en cuanto al final... no voy a decir nada, pero quién lo lea seguramente me entenderá.
  Finalmente: Un libro francamente bueno y recomendable, pasarás un buen rato asustándote.  


Se lo recomiendo a: Lo recomiendo a todo aquel de cualquier edad que le gusten las historias sobrenaturales de misterio, un poco de miedo y casas encantadas.

Personaje favorito: En este caso, no tengo.


Primer párrafo:
Los ojos de Teresa Louzano se iluminaron cuando leyó el remite del voluminoso sobre acolchado que le acababa de entregar el cartero. Ver escrito el nombre de su hermano, del que no tenía noticias desde hacía casi dos meses, le quitó un peso de encima. Tanta tardanza ya le extrañaba, porque Xavier, estuviese donde estuviese, incluso durante aquella larga estancia en Quebec, nunca dejaba pasar más de dos semanas sin llamarla o sin escribirle unas líneas, aunque sólo fuese una postal. Estaban muy unidos desde la infancia, a pesar de la diferencia de edad, y ese lazo, lejos de aflojarse, no había hecho más que estrecharse con el paso del tiempo. 

Sobre el autor: Agustín Fernández Paz nació en Villalba (Lugo) en 1947. Licenciado e Ciencias de la Educación, se dedica desde hace años a la enseñanza. El autor ha obtenido, entre otros, los premios Merlín, Lazarillo y Edebé de Literatura Juvenil.